Un reporte realizado por la FAPAC, ha evidenciado un ahorro llamativo en la inversión para con la educación pública respectivamente. Esto habría sido posible gracias al cobro sobrevalorado por parte de estas instituciones a las familias de los estudiantes.
La justificación, el importe de más del 80% de los materiales empleados durante la actividad formativa. De esta manera, el cobro de estos productos pasa a cubrir las actividades recreativas, las excursiones y el material recreativo propiamente.
El caso atiende a más de 1.000 instituciones educativas, las cuales, a través de una encuesta, evidenciaron que el mecanismo ha permitido un ahorro sustancial y casi del 100% de la inversión en materiales escolares.
Una violación a los derechos
Esta ha sido el planteamiento de la FAPAC, alegando así una vulneración al acceso a la educación, pulverizando además del poder económico de las familias para el acceso a la educación.
Y es que el importe a las familias habría presentado un porcentaje preocupante, afectando al 96% de la familias según el cálculo de FAPAC.
El promedio por alumno ha sido de 80 euros. Esto, bajo la imposición de conceptos que nada tienen que ver con el importe pertinente de los materiales escolares para el alumno. Igualmente, se plantea un cobro de más de 100 euros en materiales para excursiones escolares.
La razón, a juicio de la dirección de la FAPAC, reside en la gestión de la Consellería, siendo esta responsable de las irregularidades presentes en los cobros.
Dicha institución, bajo un convenio con el Govern, habría acordado atender diferentes mejores para el sistema educativo. Y es que, desde la FAPAC, se asegura que el pago de cuotas de manera recurrente es una práctica ilegal respectivamente.
Un aumento en las tarifas para la educación
El aumento de algunos servicios, catalogado de arbitrario, supone una subida de más del 250% en muchos casos, por lo una gran cantidad de familias, sobre todo las de clase media y baja, estarían siendo afectadas de manera importante.
Esto supondría un entorpecimiento para el importe de los servicios necesarios para la educación.
De esta manera, los accesos estarían siendo cada vez más complicados, por tanto, el sustrato de fondos hacia las familias estaría complicado de manera importante el equilibrio en las matrículas respectivamente. Se habría catalogado como un intento de privatizar el acceso a la educación pública.
Se espera la pronunciación del cuerpo de representantes en planes de configurar rápidamente el establecimiento del importe por parte de los colegios de Cataluña para las familias, ya que estos, además de ser distorsionados, están acabando con los fondos familiares, suponiendo un acceso en baja hacia la educación pública.